La ciudadanía en la Modernidad Líquida
DOI:
https://doi.org/10.34069/RA/2022.9.05Palabras clave:
educación, política, público, deliberación, subalterno, intelectuales.Resumen
El objetivo del siguiente artículo de reflexión es abordar la propuesta de educación en ciudadanía de la filósofa Teresa Yurén a partir del análisis de las dinámicas sociales, económicas y políticas actuales de la modernidad liquida. Para ello la reflexión se aborda desde dos líneas: primero, se exponen las consecuencias de la mercantilización de la política y sus consecuencias en la educación y la formación ciudadana y, segundo, se aboga por una restructuración de lo público y una recuperación de la participación política deliberativa como estrategia de acción ciudadana y consciente.
Descargas
Citas
Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización, trads. B. Moreno y R. Borrás. Barcelona: Paidós.
Botero, D. (1996). El poder de la filosofía y la filosofía del poder. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
García Del Dujo, A. y Mínguez, R. (2011). Los límites de la educación en valores cívicos: cuestiones y propuestas pedagógicas. Educación XXI, 14(2), pp. 263-284.
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, trad. M. Jiménez Redondo. Madrid: Trotta.
Hernández, J. (2016). La modernidad líquida Política y Cultura, núm. 45. Distrito Federal México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, pp. 279-282.
Isla, C. (2017). Modernidad líquida en América Latina: las consecuencias políticas y cívicas del unsicherheit ciudadano para la democracia. En: Zygmunt Bauman ante los retos de una Modernidad Líquida. Rodrigo Iván Cortés Jiménez, pp. 15-24. [Archivo PDF] URL: http://estudios.umc.cl/wp-content/uploads/2017/05/Zygmunt-Bauman-ante-los-retos-de-una-Modernidad-L%C3%ADquida.pdf
Modonesi, M. (2010). Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismo y subjetivación política. Buenos Aires: FFyL UBA; UBA Sociales Publicaciones; Prometeo; CLACSO. URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2985.dir/modonessi2.pdf
Modonesi, M. (2012). Subalternidad. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales. URL: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/497trabajo.pdf
Vásquez, A. (2008). Zygmunt Bauman: Modernidad Liquida y Fragilidad humana. Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, núm. 19, pp. 1-8.
Villoro, L. (1997). El poder y el valor. Fundamentos de una ética política. México: El Colegio Nacional.
Yurén, T. (2013). Ciudadanía y Educación. Ideales, dilemas y posibilidades de la formación ético-política. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
?