Incendios forestales un factor influyente en la degradación de la biodiversidad del cantón Chilla, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.34069/RA/2021.7.01

Palabras clave:

incendios forestales, deforestación, degradación forestal, índices espectrales.

Resumen

A nivel mundial existe una perdida creciente de la biodiversidad, debido a desastres naturales y la actividad antropogénica. Uno de los determinantes de esta degradación son los incendios forestales, que se agudizan especialmente en la estación seca o verano, en las zonas costeras, pero con mayor incidencia en las zonas andinas, donde se dificulta el acceso para el control del fuego. En este estudio se utilizó información bibliográfica y el uso de herramientas como la teledetección para evaluar las afectaciones producidas a la biodiversidad del cantón Chilla, provincia de El OroEcuador, lo que permitió formular una herramienta para proponer medidas de mitigación y restauración de estas zonas de alta vulnerabilidad. Para ello, se usaron dos índices espectrales NBRI y NDVI, calculados por medio de los valores espectrales obtenida del sensor remoto Landsat 8, con los cuales se pudo mapear las afectaciones producidas por incendios forestales en esta región en el año 2020. Demostrando una mayor eficiencia para tal fin el índice NBRI con respecto al NDVI. Los daños producidos a la biodiversidad incluyeron la perdida de los habitas de especies, degradación forestal, pastizales, suelos, agrobiodiversidad y daños en la cobertura vegetal de la zona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jonathan Bladimir Zhiminaicela Cabrera, Universidad Técnica de Machala, Ecuador.  

Carrera de Agronomía, Universidad Técnica de Machala, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Semillero de investigación en Recursos Fitogeneticos, Machala, El Oro, Ecuador.  

Kevin Andres Lima Morales, Universidad Técnica de Machala, Ecuador. 

Carrera de Agronomía, Universidad Técnica de Machala, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Grupo de Investigación en Agrobiología de plantas, Machala, El Oro, Ecuador. 

José Nicasio Quevedo Guerrero, Universidad Técnica de Machala, Facultad de Ciencias Agropecuaria, Ecuador.

MSc. Docente-Investigador, Master en Recursos Fitogeneticos, Universidad Técnica de Machala, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Grupo de Investigación en Producción de Alimentos y Sanidad Animal, Machala, El Oro, Ecuador. 

Rigoberto Miguel García Batista, Universidad Técnica de Machala, Ecuador.

PhD. Docente-Investigador, Doctor en Ciencias Agrícolas, Universidad Técnica de Machala, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Grupo de investigación en Agrobiología de plantas, Machala, El Oro, Ecuador. 

Bolívar Andres Rogel Jarrín, Universidad Técnica de Machala, Ecuador.

Carrera de Agronomía, Universidad Técnica de Machala, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Machala, El Oro, Ecuador. 

Citas

Barsi, J., Lee, K., Kvaran, G., Markham, B., & Pedelty, J. (2014). The Spectral Response of the Landsat-8 Operational Land Imager. Remote Sensing, 6(10), 10232–10251. https://doi.org/10.3390/rs61010232

Bastarrika, A., & Chuvieco, E. (2006). Cartografía del área quemada mediante crecimiento de regiones: aplicación en entornos mediterráneos con imágenes tm y etm+1. GeoFocus, 6, 82–204.

Belduma, R. G. B., & Barrezueta-Unda, C. S. (2018). Migración de agricultores del Cantón Chilla: un estudio de caso desde la preceptiva social y económica. Revista Científica Agroecosistemas, 6(3), 89–96.

Bodí, M. B., Cerdà, A., Mataix-Solera, J., & Doerr, S. H. (2012). Efectos de los incendios forestales en la vegetación y el suelo en la cuenca mediterránea: revisión bibliográfica. Boletín de La Asociación de Geógrafos Españoles, 58, 33–56.

Castillo, M., Pedernera, P., & Pena, E. (2003). Incendios forestales y medio ambiente: una síntesis global. Revista Ambiente y Desarrollo, 19(2), 44–53.

Chuvieco, E., Aguado, I., Salas, J., García, M., Yebra, M., & Oliva, P. (2020). Satellite Remote Sensing Contributions to Wildland Fire Science and Management. Current Forestry Reports, 6(2), 81–96. https://doi.org/10.1007/s40725-020-00116-5

Flannigan, M., Stocks, B., & Wotton, B. (2000). Climate change and forest fires. Science of The Total Environment, 262(3), 221–229. https://doi.org/10.1016/S0048-9697(00)00524-6

Gandrud, C. (2018). Reproducible Research with R and RStudio. Chapman and Hall/CRC. https://doi.org/10.1201/9781315382548

Gómez-Sánchez, E., De las Heras, J., Lucas-Borja, M., & Moya, D. (2017). Ajuste de metodologías para evaluar severidad de quemado en zonas semiáridas (SE peninsular): incendio Donceles 2012. Revista de Teledetección, 49, 103. https://doi.org/10.4995/raet.2017.7121

Gómez, C., Hermosilla, T., Martínez-Fernández, J., Montes, F., Aulló-Maestro, I., White, J. C., Wulder, M. A., Coops, N. C., & Vázquez, A. (2017). Cartografía anual de incendios forestales (1985-2015) en el Noroeste de España a partir de serie temporal de datos Landsat y algoritmo Composite2Change. Nuevas Plataformas y Sensores de Teledetección. XVII Congreso de La Asociación Española de Teledetección, 169–172.

González, J., Pambi, V., Uyaguari, E., & Zhiñin, H. (2017). Estado actual de la restauración ecológica en la Región Sur del Ecuador. CEDAMAS, 7(1), 16–25.

Martínez, S., Chuvieco, E., Aguado, I., & Salas, J. (2017). Burn severity and regeneration in large forest fires: an analysis from Landsat time series. Revista de Teledetección, 49, 17. https://doi.org/10.4995/raet.2017.7182

Matailo-Ramirez, L. M., Luna-Romero, Á. E., Alava, A. R. C., & Jaramillo, F. Y. V. (2019). Sequías: efecto sobre los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Revista Científica Agroecosistemas, 7(3), 154–162.

Montellano, A. R. (2012). Cartografía multitemporal de quemas e incendios forestales en Bolivia: Detección y validación post-incendio. Ecología En Bolivia, 47(1), 53–71.

Orellana Salas, J. A., & Lalvay Portilla, T. D. C. (2018). Uso e importancia de los recursos naturales y su incidencia en el desarrollo turístico. Caso Cantón Chilla, El Oro, Ecuador. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 14(1), 65–79. https://doi.org/10.4067/S0718-235X2018000100065

Parra-Lara, Á., & Bernal-Toro, F. H. (2010). Incendios de cobertura vegetal y biodiversidad: una mirada a los impactos y efectos ecológicos potenciales sobre la diversidad vegetal. El Hombre y La Máquina, 35, 67–81.

Pazmiño, D. (2019). Peligro de incendios forestales asociado a factores climáticos en Ecuador. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 1(1), 10–18. https://doi.org/10.29166/revfig.v1i1.1800

Rodríguez, M. P. R., Rodríguez, Y. C., Sierra, C. A. M., Batista, A. C., & Tetto, A. F. (2017). Relación entre variables meteorológicas e incendios forestales en la provincia de Pinar del Río, Cuba. FLORESTA, 47(3). https://doi.org/10.5380/rf.v47i3.50900

Vidal, C., Velepucha, L., Tur, M., & Samaniego, E. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de Chilla. Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chilla.

Vidal, L., Useche, D. & Hernández, S. (2013). Biodiversidad y el cambio antrópico del clima: ejes temáticos que orientan la generación. Ambiente y Desarrollo, 17(32), 79–96.

Wegmann, M., Schwalb-Willmann, J., & Dech, S. (2020). An Introduction to Spatial Data Analysis: Remote Sensing and GIS with Open Source Software. Pelagic Publishing.

Zapata, H. M. M., & Rascón, J. (2020). La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú. ARNALDOA, 27(1), 202–208. https://doi.org/10.22497/arnaldoa.271.27122

Zhiminaicela-Cabrera, J. B., Quevedo-Guerrero, J. N., León-Salto, M. B., & Mora-Encalada, C. P. (2020a). Algoritmo semi automático para mapear incendios forestales y estimar la recuperación vegetal mediante imágenes Landsat-8. Revista Tecnológica ESPOL, 32(2).

Zhiminaicela-Cabrera, J. B., Quevedo-Guerrero, J. N., Herrera Reyes, S. N., Sánchez Quinche, A. R., & Bermeo-Gualan, L. Y. (2020b). Estudio etnobotánico de plantas medicinales e importancia de conservar las especies vegetales silvestres del cantón chilla, Ecuador. Ethnoscientia, 5(1). https://doi.org/10.22276/ethnoscientia.v5i1.332

Publicado

2021-04-30

Cómo citar

Zhiminaicela Cabrera, J. B., Lima Morales, K. A., Quevedo Guerrero, J. N., García Batista, R. M., & Rogel Jarrín, B. A. (2021). Incendios forestales un factor influyente en la degradación de la biodiversidad del cantón Chilla, Ecuador. Revista Científica Del Amazonas, 4(7), 5–12. https://doi.org/10.34069/RA/2021.7.01

Número

Sección

Articles